17 dic 2007

MULTILINGÜÍSMO EN OAXACA

Por Malú Ventura
Una lengua es una construcción milenaria colectiva que refleja una manera particular de comunicación a través de la cual una cultura se construye a sí misma.
México por su naturaleza de país multicultural y multilingüístico, conserva más de 62 lenguas indígenas, que en conjunto son el medio para la comunicación oral y escrita de 12.7 millones de mexicanos, muchos de ellos monolingües. Cada estado de la república se ve palpado de diversas lenguas indígenas, pero el estado de Oaxaca particularmente tiene una gama de identidades que se conjuntan por medio de formas de vida, de su cosmogonía y de su ecoestética.

Antes de que llegaran los españoles, ya había un contacto lingüístico entre los pueblos indígenas prehispánicos, una forma eran los tianguis donde acudían personas de diversas lenguas, como en Ixcatlán, Juquila, Mixtepec y Coixtlahuaca. También existía cierta subordinación entre los pueblos, debido a que muchas veces, tenían que aprender a hablar la lengua más predominante para poder vender sus productos.

Entre las causas de desplazamiento de la lenguas indígenas, se pueden mencionar las enfermedades que acabaron con la mayoría de los hablantes, la falta del agua potable que los hizo moverse a otros sitios, por la infiltración de españoles, mestizos y mulatos en algunos de sus pueblos principales, pero un punto importante en el siglo XIX, es la migración temprana a las zonas que demandaban trabajo agrícola temporal.

La marginación no se deja a un lado, cuando se habla de este tema, debido a que hay un conflicto lingüístico, como un fenómeno que viene desde los poderes, político, económico y social.
Y es por ello que muchos dejan de hablar su lengua sobre todos los niños, porque se sienten inferiores, porque creen que no sirve, que si siguen hablando su lengua nunca saldrán adelante, al menos eso es lo que les hacen pensar.

Un derecho primordial de todos los niños es aprender a leer y a escribir en su lengua materna, una forma de cubrir este aspecto son los libros de texto gratuito para preescolar y primaria, que se han elaborado en diversas variantes de lenguas indígenas. Esto me parece muy importante debido a que así se estimula su identidad cultural y lingüística, además de que se implementan libros para que el docente esté mejor capacitado, pero, ¿qué pasa con los demás niveles escolares? No deberían incluirse sólo los de nivel básico, además de que se requiere que en los libros se hable más sobre su región, por ejemplo, que se tome en cuenta la flora y la fauna, los hecho históricos, etc. Sé que es un tanto difícil, pero creo que con el tiempo y principalmente con empeño se puede lograr.

Ahora bien, los censos son una herramienta muy importante para tener una idea aproximada de cuantas personas hablan alguna lengua indígena, pero también serían de gran ayuda si por medio de estos se contara con más información de cada región, no sólo hacer preguntas muy abiertas, como dice Farfán: “…se necesita una “reflexión” para la manera en la que se construyen los datos, mejorar los diseños… Ya que están realizados de una manera heterogénea…”. Conjuntar los diseños cuantitativos y a su vez cualitativos.

Hoy en día las Radiodifusoras Culturales Indígenas de Oaxaca, en diversos puntos como en la Costa, en la Sierra, en la Mixteca realizan una labor muy importante, ya que les brindan un puente de comunicación con sus familiares migrantes, quienes están en Sonora, Sinaloa, Baja California, Estados Unidos, entre otros lugares.


La radio es un patrimonio con que cuentan, difunde su cultura, acompaña a la gente, incide en la identidad del pueblo, amplía la visión de la gente sobre los medios de comunicación, los ayuda para que conserve su cultura (que no se avergüencen). Da aviso de las mayordomías, festividades, también de las artesanías, de la medicina tradicional, del aprovechamiento de los bosques, de la organización comunitaria, promueve los derechos humanos e indígenas y llega hasta conciliar a los pueblos cuando tienen algún conflicto.

Con respecto a la aprobación de los “juicios orales”, con beneficio principalmente a los indígenas (los habitantes de los pueblos huave, chontal, zapoteco, mixe entre otros), es bueno que cuenten con traductores capacitados, para que haya una mejor impartición de justicia. Pero me parece que no sólo debería haber traductores para los juicios, sino también cuando estas personas hagan alguna gestión pública.

No quiero sonar paternalista, pero creo que la única manera de hacer ver la importancia que tiene una lengua indígena es aprender a respetar y valorar las diversas formas de vida que existen en nuestro alrededor, quitarnos esos prejuicios que se tienen sobre las personas que hablan una lengua diferente a la nuestra.

De igual manera que se debe de implementar una enseñanza bilingüe, enseñarles a respetar y a valorar su cultura.
Al menos yo creo que todas aquellas personas quienes son bilingües tienen una manera muy particular de ver y de construir la vida. Es por esa razón que nos brindan un panorama más amplio, y la mayoría de las veces deberíamos aprender de ellos, por ejemplo: ¿cuántas veces pensamos más en lo que somos y no en lo que tenemos?
Creo que deberíamos partir primero por aprender a ser personas más sensibles y cambiar nuestra mentalidad. El hecho de que se pierda alguna lengua indígena, no sólo es perder una forma de comunicación de un pueblo, sino que involucra más, se pierde una forma única de ver el mundo, y por ello también nos afecta como seres humanos.

La verdad es que es muy interesante el trabajo que hacen algunas personas bilingües, para realizar un cambio importante, por el rescate de todo este multilingüísmo del que estamos rodeados y que muchas veces pasamos por alto.
Una organización que está integrada por jóvenes abogados bilingües originarios de diversos pueblos indígenas de nuestro estado es el CEPIADET (Centro Profesional Indígena de Asesoria Defensa y Traducción, A.C.).
Pero sólo hay que recordar que no es una labor fácil el hecho de desarrollar alfabetos de las lenguas indígenas, o hacer traducciones. Ya que una palabra tiene múltiples significados.

Si se comenzara a promover una educación bilingüe (español-lengua indígena) en todos los niveles, dependiendo de la región de la que se es originario o en la que se vive, me parece que habría una mejor integración humana.

INICIO

No hay comentarios: